El módulo adicional RF-PIPING es una ampliación de la interfaz de usuario de RFEM que permite el modelado y carga de tuberías conforme a normativa.
Es posible definir componentes específicos de tuberías (válvulas, reducciones, bridas, tes, juntas de dilatación, etc.) y por ello afectan el cálculo. La integración en RFEM asegura la interacción entre la estructura de soporte y el sistema de tuberías. Gracias a esta interacción y la consideración de la flexibilidad de la estructura de soporte en el sistema de tuberías, es posible realizar un análisis realista.
El módulo es la base para el dimensionamiento de las tuberías en el módulo adicional RF-PIPING Design.
Después de activar el módulo adicional RF‑PIPING, estará disponible una barra de herramientas nueva en RFEM y se ampliará tanto el Navegador de proyectos como las tablas. El modelado de las tuberías se realiza de una manera similar como con las barras. Las curvas se definen por medio de tangentes (secciones de tubos rectos) y el radio de curvatura al mismo tiempo. Gracias a esto, es fácil cambiar los parámetros de curvatura posteriormente.
También es posible ampliar las tuberías posteriormente definiendo componentes especiales (juntas de dilatación, válvulas, etc). Las bibliotecas implantadas de los componentes estructurales facilitan la definición.
Las secciones de tuberías continuas se definen como conjuntos de tuberías. Para las cargas en tuberías, las cargas en barras se asignan a los casos de carga respectivos. La combinación de cargas se incluye en combinaciones de cargas y combinaciones de resultados de tuberías. Después del cálculo, se pueden mostrar las deformaciones, esfuerzos internos en barras y esfuerzos en apoyos, o bien gráficamente o bien en tablas.
El análisis de tensiones y dimensionado de tuberías según la normativa se puede realizar en el módulo adicional RF‑PIPING Design. Tan sólo se necesita seleccionar los conjuntos de tuberías y situaciones de cargas relevantes.
Siempre encontrará un asesor esperando su llamado para ayudarlo a resolver su problema.
Avenida Int. Tomkinson 628
(B1642ELT) San Isidro
Rep. Argentina
Ovidio Lagos 226 • 6ºB
(X5004ACF) Barrio General Paz.
Córdoba • Rep. Argentina
SET LATINOAMERICA S.A.
RUT 219288890012
Juan Carlos Gómez 1445
Oficina 203 ( CP11000) Montevideo, Uruguay
Falamos portugues
© 2023 por Dlubal Latinoamérica | Todos los derechos reservados
1) Ingrese al menú “Opciones” y seleccione la opción “Propiedades de visualización” luego haga click en el ícono indicado.
2) En el menú “Opciones” simplemente seleccione el comando “Propiedades de visualización -> Predeterminado”
3) En el Navegador de proyectos, solapa Mostrar, realice click derecho sobre la opción “Ortotropías del sólido“, y en el menú emergente seleccione “Dlubal estándar”
Para instalar la conexión directa con REVIT (TM) deberá ingresar a su carpeta de RFEM en la siguiente ubicación:
C:\\Program Files (x86)\\Common Files\\Dlubal\\DLInstaller
Desde esa carpeta acceder al instalador que figura en esta imagen:
A continuación seleccione la aplicación REVIT y presione en el botón: Install
A continuación instale RFEM normalmente o, si ya lo tiene instalado, al abrirlo cargue su archivo de licencia AUTHOR.ini indicando que desea utilizar la versión completa del software.
SI SOS USUARIO Y AUN NO TE REGISTRASTE EN LA WEB, POR FAVOR REGÍSTRATE HACIENDO CLICK AQUÍ