MÓDULOS PARA PROGRAMAS

Análisis por empujes incrementales (“pushover”) para RFEM 6 / RSTAB 9

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

Análisis de la capacidad de deformación de sistemas no lineales

Los terremotos pueden tener un impacto significativo en el comportamiento de la deformación de edificios. Un análisis por empujes incrementales (pushover) le permite analizar el comportamiento de la deformación de edificios y compararlos con acciones sísmicas. Con el complemento Empujes incrementales (pushover), puede analizar las acciones sísmicas en un edificio en particular y, por lo tanto, evaluar si el edificio puede resistir el terremoto. El análisis por empujes incrementales (pushover) le permite identificar las deformaciones y daños en un edificio.

Para ello, el programa determina una curva de capacidad, teniendo en cuenta las propiedades estructurales no lineales del edificio. Para el cálculo de esta curva se aplica una carga horizontal distribuida en altura en toda la estructura y se va incrementando hasta alcanzar el criterio límite indicado.

Una vez determinada la curva de capacidad, se puede comparar con una acción. Para la acción sísmica, puede acceder al alcance completo de las bibliotecas contenidas en el complemento Análisis del espectro de respuesta. La comparación se realiza utilizando el procedimiento especificado en el Eurocódigo 8 (el método N2) para determinar el desplazamiento del objetivo. Esto se procesa en el programa mediante resultados gráficos y tabulares para la evaluación. Además, puede visualizar y evaluar los criterios de aceptación gráficamente.

1
Características
  • Consideración del comportamiento no lineal de los componentes utilizando articulaciones plásticas estándar para acero (FEMA 356, EN 1998-3) y el comportamiento no lineal del material (mampostería, acero - curvas de trabajo bilineales definidas por el usuario)
  • Importación directa de masas desde casos de carga o combinaciones para la aplicación de cargas verticales constantes
  • Especificaciones definidas por el usuario para la consideración de las cargas horizontales posibles (estandarizadas al modo propio o distribuidas uniformemente sobre la altura de las masas)
  • Determinación de una curva de capacidad (curva de pushover) con criterio límite seleccionable del cálculo (un hundimiento o una deformación límite)
  • Transformación de la curva de capacidad en el espectro de capacidad (formato ADRS, sistema de grado único de libertad)
  • Bilinearización del espectro de capacidad según EN 1998‑1:2010 + A1: 2013
  • Transformación del espectro de respuesta aplicado en el espectro requerido (formato ADRS)
  • Determinación del desplazamiento objetivo según EC 8 (el método N2 según Fajfar 2000)
  • Comparación gráfica de la capacidad y el espectro requerido
  • Evaluación gráfica de los criterios de aceptación de articulaciones plásticas predefinidas
  • Visualización de resultados de los valores utilizados en el cálculo iterativo del desplazamiento objetivo
  • Acceso a todos los resultados del análisis estructural en los niveles de carga individuales
2
Entrada de datos

El análisis por empujes incrementales (pushover) se gestiona mediante un tipo de análisis recientemente introducido en las combinaciones de carga. Aquí, tiene acceso a la selección de la distribución y dirección de la carga horizontal, la selección de una carga constante, la selección del espectro de respuesta deseado para la determinación del desplazamiento objetivo y la configuración del análisis por empujes incrementales adaptado a este tipo de análisis.

En la configuración del análisis por empujes incrementales, puede modificar el incremento de la carga horizontal y especificar la condición de parada para el análisis. Además, es posible ajustar fácilmente la precisión para la determinación iterativa del desplazamiento objetivo.

3
Cálculo y resultados

Durante el cálculo, la carga horizontal seleccionada aumenta en pasos de carga. Se realiza un análisis estático no lineal para cada paso de carga hasta alcanzar la condición límite especificada.

Los resultados del análisis por empujes incrementales son extensos. Por un lado, se analiza la estructura para determinar su comportamiento a la deformación. Esto se puede representar mediante una línea de fuerza deformación del sistema (una curva de capacidad). Por otro lado, el efecto del espectro de respuesta se puede mostrar en la pantalla ADRS (Espectro de respuesta de aceleración-desplazamiento). El desplazamiento objetivo se determina automáticamente en el programa en función de estos dos resultados. El proceso se puede evaluar gráficamente y en tablas.

Los criterios de aceptación individuales se pueden evaluar y valorar gráficamente (para el siguiente paso de carga del desplazamiento objetivo, pero también para todos los demás pasos de carga). Los resultados del análisis estático también están disponibles para los pasos de carga individuales.

CONTACTO

Consulta tus dudas
Solicitud de Módulo
Completá el formulario y solicita el módulo.

Soporte Técnico

Siempre encontrará un asesor esperando su llamado para ayudarlo a resolver su problema.

Cómo ajustar colores y paneles por defecto

1) Ingrese al menú “Opciones” y seleccione la opción “Propiedades de visualización” luego haga click en el ícono indicado.

 

2) En el menú “Opciones” simplemente seleccione el comando “Propiedades de visualización -> Predeterminado

3) En el Navegador de proyectos, solapa Mostrar, realice click derecho sobre la opción “Ortotropías del sólido“, y en el menú emergente seleccione “Dlubal estándar

Instalación de la conexión con REVIT(TM)

Para instalar la conexión directa con REVIT (TM) deberá ingresar a su carpeta de RFEM en la siguiente ubicación:

C:\\Program Files (x86)\\Common Files\\Dlubal\\DLInstaller

Desde esa carpeta acceder al instalador que figura en esta imagen:

A continuación seleccione la aplicación REVIT y presione en el botón: Install

Procedimiento de cambio de licencia de RFEM a otra PC

PARTE 1: EN EL ORDENADOR DE DESTINO DE LA LICENCIA

  • Descargue la herramienta RUS.exe en el nuevo ordenador desde el siguiente enlace: DESCARGAR RUS
  • Ejecute la herramienta y seleccione la última pestaña: “Transfer Licence

  • Indique en la ventana “Save recipient information to” dónde desea guardar el archivo de identificación y el nombre que quiere usar, presionando sobre los puntos suspensivos del final de la ventana como indica la imagen. Posteriormente en la ventana emergente coloque el nombre de archivo y presione en el botón “Guardar”.

  • A continuación presione el botón “Collect and Save Information” para generar el archivo .id que llevaremos al ordenador antiguo. Una vez que RUS realice el archivo .id, aparecerá una ventana que le indicará que el archivo ha sido generado y que debe llevarlo a la computadora que contiene actualmente la licencia. Es decir, donde usted actualmente tenga instalado RFEM.

PARTE 2: EN EL ORDENADOR DE ORIGEN DE LA LICENCIA

    1. Descargue y abra la aplicación RUS.exe o copie la que descargó en el nuevo ordenador y ejecútela.
    2. Seleccione nuevamente la pestaña: “Transfer Licence”.
    3. En la sección “Step 2: On the computer that currently contains the licence (the “source computer”)…” seleccione la licencia que necesita transferir al nuevo ordenador. Es importante que sepa que puede aparecer sólo una licencia en ese listado, esto es normal cuando sólo una licencia administrada por RUS se encuentra activa en este ordenador. Siga el proceso normalmente.

    1. Busque en los puntos suspensivos en el casillero inferior “Read the recipient information file from” el archivo que ha traído desde el ordenador destino. El archivo .id.

    1. En la casilla “Generate the licencse transfer file to” indique el nombre del archivo que quiere generar como transferencia hacia el nuevo ordenador. En este caso usted estará generando un archivo .h2h. Por favor, use los puntos suspensivos al final de la casilla de texto para indicar el lugar donde quiere guardarlo. Este archivo debemos llevarlo al nuevo ordenador. Confirme presionando en “Yes” que quiere realizar el archivo h2h.

    1. Una vez confirmado, RUS le indicará que el archivo h2h ha sido generado y que debe copiarlo al ordenador donde residirá la licencia definitivamente.

PARTE 3: EN EL ORDENADOR DE DESTINO DE LA LICENCIA

    1. Abrimos nuevamente el programa RUS.exe y seleccionamos la pestaña “Apply Licence File

    1. Buscamos el archivo .h2h generado en el ordenador de origen.

    1. Una vez abierto nos aparecen los datos de la licencia que deseamos trasladar. Aplicamos la actualización con el botón “Apply update” que se encuentra abajo a la izquierda de la pantalla.

    1. En la misma ventana nos aparece el mensaje confirmando que la actualización ha sido realizada.

A continuación instale RFEM normalmente o, si ya lo tiene instalado, al abrirlo cargue su archivo de licencia AUTHOR.ini indicando que desea utilizar la versión completa del software.

Instructivo de instalación de RFEM5

Acceso de usuarios

¡ATENCIÓN!

SI SOS USUARIO Y AUN NO TE REGISTRASTE EN LA WEB, POR FAVOR REGÍSTRATE HACIENDO CLICK AQUÍ