Tecnicoteca

Material de consulta. Ejemplos, novedades y mucho más

Cálculo de muros de cortante de hormigón en RFEM 6: Guía paso a paso

Este artículo proporciona una guía paso a paso para el cálculo de muros de cortante en RFEM 6.

Las estructuras que diseñamos están expuestas a varias cargas, incluidas fuerzas laterales como el viento, terremotos y otros impactos horizontales, que son particularmente desafiantes para edificios altos. Actuando horizontalmente, estas fuerzas prueban la estabilidad e integridad de las estructuras, por lo que es esencial garantizar que los edificios puedan resistirlas sin un movimiento o daño excesivo. En este sentido, el análisis lateral es un aspecto crucial de la ingeniería civil, centrado en la predicción de desplazamientos laterales, esfuerzos internos y el rendimiento general del edificio bajo este tipo de cargas.

Para resistir fuerzas laterales como el viento y los terremotos, las estructuras se basan en elementos específicos diseñados para la estabilidad, resistencia y flexibilidad. Estos componentes trabajan juntos para mantener la integridad del edificio, controlar el balanceo y minimizar los daños. Los muros de cortante se encuentran entre los elementos más importantes para resistir esfuerzos laterales. En este artículo, demostraremos cómo diseñar muros de cortante en RFEM 6, utilizando los muros del edificio de varias plantas que se muestra en la Imagen 1 como ejemplo.

Muros a calcular. Dimensionamiento de muros estructurales usando soluciones de software de Dlubal

Cálculo de muros de cortante en RFEM 6 en el complemento Modelo de edificio

El edificio en la Imagen 1 es un edificio de varias plantas con muros de cortante. RFEM 6 ofrece el complemento Modelo de edificio para el cálculo y dimensionamiento de estos edificios. Esta potente herramienta le permite definir la planta del edificio por planta y realizar varios ajustes en las plantas según sea necesario. También es compatible con la integración de muros de cortante y elementos de apeo y permite la asignación de diafragmas a pisos, con múltiples tipos de diafragmas disponibles. Estos elementos son cruciales para el análisis lateral, ya que crean un sistema cohesivo diseñado para resistir esfuerzos laterales de manera efectiva.

Este texto trata principalmente el diseño de muros de cortante, específicamente los ilustrados en la Imagen 1. Los tres muros se extienden desde el suelo hasta el piso superior, con dos de ellos (el Muro 1 y el Muro 2) unidos por elementos de apeo. Habilitar las celdas de superficie como objetos especiales en el navegador puede ser muy beneficioso en este tipo de escenarios. Esta funcionalidad permite que el programa reconozca automáticamente las celdas de superficie, lo que facilita la diferenciación entre los muros de cortante y los elementos de viga de apeo que los conectan, como se ilustra en la Imagen 2.

Celdas de superficie como objetos especiales. Visualización de celdas de superficies como objetos especiales en software de ingeniería

Puede comenzar a definir los muros de cortante haciendo clic con el botón secundario en la carpeta “Muro de cortante” en el navegador para abrir la ventana apropiada (ver imagen 3). Comience seleccionando las superficies o celdas de superficie utilizando la entrada en la esquina superior derecha de la ventana, lo que se puede hacer gráficamente. Para el primer muro, seleccione las cuatro celdas de superficie ubicadas a la izquierda de las aberturas para definir un muro de cortante continuo que se extienda desde la base hasta la parte superior de la estructura (ver Imagen 2). Repita este proceso para el muro de cortante en el lado derecho de la abertura (muro 2) y para el muro 3, que se muestra arriba en la imagen 1. Tenga en cuenta que el Muro 3 se define utilizando solo superficies, ya que no hay huecos.

Definición de muros de cortante. Imagen que muestra el diseño de muros de cortante en Dlubal Software

Después de definir los muros, puede establecer los parámetros de cálculo para cada muro individualmente o seleccionar todos los muros para aplicarles la misma configuración a todos a la vez. Comience activando la opción “Generar secciones de resultados” (ver imagen 3), que le permite crear secciones horizontales dentro del muro de cortante y mostrar los resultados, como los esfuerzos internos sumados, en un formato de tabla. Ya que se está centrando en el cálculo del muro, asegúrese de seleccionar también “Propiedades de cálculo”, lo que le permite introducir las entradas de cálculo necesarias.

Con las “Propiedades de cálculo” activadas, se vuelven disponibles pestañas adicionales en la ventana. Estas pestañas le permiten especificar detalles como el recubrimiento de hormigón para los muros de cortante (ver imagen 4) o definir la armadura longitudinal (ver imagen 5).

Propiedades de diseño: Recubrimiento de hormigón. Ilustración que muestra propiedades de diseño del recubrimiento de hormigón usando el software de Dlubal

Propiedades de diseño: armadura longitudinal. Vista detallada del diseño de la armadura longitudinal en el software de Dlubal

Hay varios tipos de barras de armadura disponibles para la armadura longitudinal, incluidos los tipos simétricos, asimétricos, circundantes uniformemente, en línea y simples. En este ejemplo, se elige el tipo “uniformemente circundante”, con 22 barras #7 colocadas uniformemente alrededor del Muro 1 y Muro 2 (ver imagen 5). Para el Muro 3, sin embargo, se usan 40 barras #7 debido a su mayor ancho.

De forma similar a la armadura longitudinal, puede definir la armadura de cortante para los muros de cortante. Tiene control sobre parámetros como el tipo de cerco, el material, el tamaño de la barra, el diámetro, el número y la separación (imagen 6). Además, puede habilitar las traviesas marcando la casilla correspondiente, que las posicionará a través de las barras longitudinales. Si prefiere excluir una traviesa en una posición específica, simplemente haga clic en la barra longitudinal para desactivarla. También puede volver a habilitar la traviesa haciendo clic de nuevo en la barra longitudinal.

Propiedades de cálculo: Armadura de cortante. Propiedades de cálculo de armadura de cortante visualizadas en el software de Dlubal

El apoyo de cálculo se puede agregar en los puntos donde el muro de cortante se conecta con las losas/forjados (ver figura 7). Estos apoyos se pueden configurar en la ventana asociada (como se muestra en la Imagen 8). En este ejemplo, tanto el apoyo inicial como el final del muro de cortante son del tipo Hormigón, con un espesor de 10 pulgadas, que coinciden con el espesor de la losa entrando en el muro transversalmente. El apoyo de cálculo en los nudos internos debe tener el mismo tipo y espesor, pero asegúrese de seleccionar la opción “Apoyo interior” para indicar que no es un apoyo final en este caso (ver Imagen 8).

Cuadro de diálogo “Muros de cortante” | Propiedades de diseño “Apoyos de cálculo”. Propiedades de diseño de muros de cortante | Apoyos de cálculo

Propiedades de cálculo: Configuración de apoyo de cálculo. Interfaz de configuración de propiedades de diseño en software de estructuras

Una vez que se configuran los parámetros de diseño, puede seleccionar los datos de entrada para el cálculo dentro del complemento Cálculo de hormigón (imagen 9). Este proceso implica elegir las situaciones de cálculo a considerar, especificar el tipo de estado límite para cada una, definir los objetos a calcular, etc.

Diseño de hormigón: datos de entrada. Interfaz de presentación de datos de entrada para el diseño de hormigón utilizando el software de Dlubal

Los resultados, incluidos los detalles de la armadura y las razones de cálculo para los muros de cortante, se presentan tanto en formato tabular como gráfico, como se ilustra en la Imagen 10. Esto le permite, por ejemplo, superponer gráficamente la Armadura existente y la Armadura necesaria para comprobar si la armadura existente sobrepasa la cantidad necesaria. Si este no es el caso, la Armadura sin cubrir también se puede visualizar para una evaluación adicional.

Resultados: representación gráfica y en tablas. Representación gráfica y en tablas de resultados estructurales

Para los coeficientes de comprobación de diseño, además de su representación tabular y gráfica, la información detallada para cada comprobación de diseño está disponible a través del botón correspondiente, ofreciendo una vista en profundidad de los cálculos de diseño (Imagen 11).

Resultados: detalles de verificación de diseño. Detalles de verificación de diseño en software de ingeniería estructural

Autor

Irena Kirova, M. Sc

Marketing y atención al cliente

CATEGORÍAS TECNICOTECA

Contrato de Servicios y Mejoras

Accedé libremente a todos los recursos: bloqueteca, apiteca, cursos y tutoriales.

Más Capacitación

220819-Plantilla-portadas-seminarios-rfem6

Curso de introducción a RFEM6 – Nivel Inicial – Julio 2024

Acceso - Licencia

Estado - OnlineAsincrónico

Imprimir

Edificios en altura

Acceso - LicenciaLicencia/Matrícula

Estado - OnlineAsincrónico

Más artículos de la Tecnicoteca

Cómo ajustar colores y paneles por defecto

1) Ingrese al menú “Opciones” y seleccione la opción “Propiedades de visualización” luego haga click en el ícono indicado.

 

2) En el menú “Opciones” simplemente seleccione el comando “Propiedades de visualización -> Predeterminado

3) En el Navegador de proyectos, solapa Mostrar, realice click derecho sobre la opción “Ortotropías del sólido“, y en el menú emergente seleccione “Dlubal estándar

Instalación de la conexión con REVIT(TM)

Para instalar la conexión directa con REVIT (TM) deberá ingresar a su carpeta de RFEM en la siguiente ubicación:

C:\\Program Files (x86)\\Common Files\\Dlubal\\DLInstaller

Desde esa carpeta acceder al instalador que figura en esta imagen:

A continuación seleccione la aplicación REVIT y presione en el botón: Install

Procedimiento de cambio de licencia de RFEM a otra PC

PARTE 1: EN EL ORDENADOR DE DESTINO DE LA LICENCIA

  • Descargue la herramienta RUS.exe en el nuevo ordenador desde el siguiente enlace: DESCARGAR RUS
  • Ejecute la herramienta y seleccione la última pestaña: “Transfer Licence

  • Indique en la ventana “Save recipient information to” dónde desea guardar el archivo de identificación y el nombre que quiere usar, presionando sobre los puntos suspensivos del final de la ventana como indica la imagen. Posteriormente en la ventana emergente coloque el nombre de archivo y presione en el botón “Guardar”.

  • A continuación presione el botón “Collect and Save Information” para generar el archivo .id que llevaremos al ordenador antiguo. Una vez que RUS realice el archivo .id, aparecerá una ventana que le indicará que el archivo ha sido generado y que debe llevarlo a la computadora que contiene actualmente la licencia. Es decir, donde usted actualmente tenga instalado RFEM.

PARTE 2: EN EL ORDENADOR DE ORIGEN DE LA LICENCIA

    1. Descargue y abra la aplicación RUS.exe o copie la que descargó en el nuevo ordenador y ejecútela.
    2. Seleccione nuevamente la pestaña: “Transfer Licence”.
    3. En la sección “Step 2: On the computer that currently contains the licence (the “source computer”)…” seleccione la licencia que necesita transferir al nuevo ordenador. Es importante que sepa que puede aparecer sólo una licencia en ese listado, esto es normal cuando sólo una licencia administrada por RUS se encuentra activa en este ordenador. Siga el proceso normalmente.

    1. Busque en los puntos suspensivos en el casillero inferior “Read the recipient information file from” el archivo que ha traído desde el ordenador destino. El archivo .id.

    1. En la casilla “Generate the licencse transfer file to” indique el nombre del archivo que quiere generar como transferencia hacia el nuevo ordenador. En este caso usted estará generando un archivo .h2h. Por favor, use los puntos suspensivos al final de la casilla de texto para indicar el lugar donde quiere guardarlo. Este archivo debemos llevarlo al nuevo ordenador. Confirme presionando en “Yes” que quiere realizar el archivo h2h.

    1. Una vez confirmado, RUS le indicará que el archivo h2h ha sido generado y que debe copiarlo al ordenador donde residirá la licencia definitivamente.

PARTE 3: EN EL ORDENADOR DE DESTINO DE LA LICENCIA

    1. Abrimos nuevamente el programa RUS.exe y seleccionamos la pestaña “Apply Licence File

    1. Buscamos el archivo .h2h generado en el ordenador de origen.

    1. Una vez abierto nos aparecen los datos de la licencia que deseamos trasladar. Aplicamos la actualización con el botón “Apply update” que se encuentra abajo a la izquierda de la pantalla.

    1. En la misma ventana nos aparece el mensaje confirmando que la actualización ha sido realizada.

A continuación instale RFEM normalmente o, si ya lo tiene instalado, al abrirlo cargue su archivo de licencia AUTHOR.ini indicando que desea utilizar la versión completa del software.

Instructivo de instalación de RFEM5

Acceso de usuarios

¡ATENCIÓN!

SI SOS USUARIO Y AUN NO TE REGISTRASTE EN LA WEB, POR FAVOR REGÍSTRATE HACIENDO CLICK AQUÍ